
MUSEO SEGURO
Debido a la contingencia sanitaria el Museo está cerrado y nos estamos preparando para recibirte de nuevo. Hemos realizado el protocolo de seguridad sanitaria que puedes revisar para saber cómo puedes disfrutar de tu visita.
¡Tu participación será muy importante para contribuir a hacer del Museo de las Constituciones de la UNAM un espacio seguro!
ATENCIÓN AL PÚBLICO
El público es lo más importante para el Museo, es lo que le da vida. Por ello ofrece una serie de servicios para facilitar y hacer más agradable el recorrido de la exposición, con la idea de convertir tu visita en una experiencia única.
En días festivos, consulta antes si está abierto y los horarios de visita.
El museo puede albergar un máximo de 120 visitantes en forma simultánea, por lo que si el cupo está completo tendrás que esperar para poder ingresar.
El Museo organiza talleres, con el propósito de ofrecer herramientas que te ayuden a enriquecer tu visita.
Como parte de las actividades de divulgación, también se organizan coloquios, conferencias y presentaciones
Consulta cartelera.
- + Horarios de visita
-
De miércoles a domingo, de 10:00 a 17:00 horas
En días festivos, consulta antes si está abierto y los horarios de visita.
- + Admisión
-
Entrada libre, con cupo limitado.
El museo puede albergar un máximo de 120 visitantes en forma simultánea, por lo que si el cupo está completo tendrás que esperar para poder ingresar.
- + Actividades paralelas
-
El Museo organiza talleres, con el propósito de ofrecer herramientas que te ayuden a enriquecer tu visita.
Como parte de las actividades de divulgación, también se organizan coloquios, conferencias y presentaciones
Consulta cartelera.

• Metro:
La estación Zócalo (Línea 2, Azul), es la más cercana al Museo. Se recomienda la salida por Catedral o Palacio.
Metro CDMX
• Metrobus:
La estación Teatro del Pueblo (Línea 4, Norte), que está en República de Venezuela esquina con Rodríguez Puebla, es la más cercana al Museo.
Metrobus CDMX
• Turibus:
Ruta Chapultepec Centro Histórico; parada Zócalo
Turibus CDMX
• Ecobici:
La estación que está en San Ildefonso #92, esquina con Argentina, está a unos pasos del Museo.
Ecobici CDMX
• Taxis y bici taxis circulan por los alrededores.
• También se puede llegar en automóvil, aunque el tema del estacionamiento es complicado en la zona, por lo que les recomendamos consultar antes la ubicación de estacionamientos públicos.
INFORMACIÓN AL VISITANTE
Visitas guiadas
Talleres
Accesibilidad
RECOMENDACIONES
Para que disfrutes tu visita, no se permite la entrada con bebidas ni alimentos, golosinas o goma de mascar.
Visita el museo en libertad. No se permitirá el acceso con bultos grandes.
Ayúdanos a conservarlo; cuida y mantén limpio el recinto universitario.
El museo no se hace responsable por objetos de valor perdidos dentro de sus instalaciones.
Al tomar fotos, sólo recuerda que no puedes usar flash.
Entre todos podemos proteger las obras de arte y conservar en buen estado los objetos y equipos de la exhibición.
Es importante cuidar los dispositivos móviles que les facilitará el museo para el recorrido de la exposición; cuídalos.
Mantener en buen estado los dispositivos móviles del museo y utilizarlos como se indica es tarea de todos.
En caso de no respetar las indicaciones o maltratar el equipo, el museo podrá recogerlos o suspender la visita. El recinto no se hace responsable de accidentes ocasionados por mal uso de los equipos.
TIPS PARA TU VISITA
NUESTRO ENTORNO

CENCROPAM | INBA
El Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble desde 1989 está ubicado en lo que fuera el Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, primer plantel Jesuita en la Ciudad de México. Además del atractivo del edificio, cuenta con obras murales de Roberto Montenegro: “La fiesta de la Santa Cruz”, “Reconstrucción” y “El Zodiaco”. (San Ildefonso #62)

Teatro del Pueblo
Centro cultural construido a mediados de los años 30s, que cuenta con un teatro para 500 personas, una galería y alberga los Talleres Metropolitanos de Artes y Oficios. Ofrece una nutrida cartelera de eventos culturales. (Venezuela #72)

Universidad Obrera de México “Vicente Lombardo Toledano”
Institución fundada en 1936; está ubicada en un edificio siglo XVI, construido en 1612 por la Compañía de Jesús, como una escuela destinada a la educación de los indígenas. (San Ildefonso #72)

Mercado Abelardo L. Rodríguez
Fue construido en 1934, como prototipo del mercado moderno, en lo que fue parte de los terrenos del Colegio de San Pedro y San Pablo. Su atractivo son los más de mil metros cuadrados, entre paredes y techo, cubiertos con murales pintados por discípulos de Diego Rivera, realizados bajo su supervisión. (República de Venezuela #72)

Antiguo Colegio de San Ildefonso
Este centro cultural está ubicado en una de las edificaciones coloniales más importantes del Centro Histórico, que a finales del siglo XIX se habilitó para albergar la Escuela Nacional Preparatoria. En 1991 se restauró integralmente, y a partir de 1994 el Antiguo Colegio asumió su nueva vocación como centro cultural. (Justo Sierra #16).

Museo Archivo de la Fotografía, MAF
Está ubicado en una parte de “La casa de las ajaracas”, construida a fines del siglo XVI. El Museo concentra más de cien años de imágenes; su acervo está conformado por cerca de dos millones de fotografías de los trabajos de pavimentación, construcción y otros acontecimientos de la sociedad. (República de Guatemala #34).

Museo de la Luz
Museo universitario, de perfil temático sobre el fenómeno de la luz; ubicado en el Colegio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso, una importante edificación colonial del Centro Histórico, cuya portada presenta en el nicho central la imagen de la Virgen del Rosario tallada en tecalli. (San Ildefonso #43)

Museo del Templo Mayor
Abrió sus puertas en 1987. Su creación fue consecuencia de las excavaciones arqueológicas realizadas entre 1978 y 1982, las cuales permitieron recuperar una colección de más de 7 mil objetos, así como los vestigios del Templo Mayor de Tenochtitlan y de algunos edificios aledaños. (Seminario #8)

El Colegio Nacional
Este centro de cultura, fundado en 1943, reúne a una comunidad que agrupa a los grandes pensadores del país; hombres de ciencia, escritores, poetas, artistas e investigadores más destacados, sin limitaciones de las corrientes del pensamiento y las tendencias filosóficas, científicas y artísticas. (Luis González Obregón #23)

El Centro Cultural de España
Centro Cultural de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo creado en 2002. Está ubicado detrás de la Catedral, sobre un solar que perteneció a Hernán Cortés. Este centro es una plataforma de promoción y cooperación cultural multidisciplinar innovadora, que presenta lo mejor del arte, la cultura, las industrias creativas y la ciencia españolas. (República de Guatemala #18)

Librería Porrúa
En una casa del siglo XVIII que sólo conserva su hermosa fachada, se encuentra la famosa la librería Porrúa. (República de Argentina # 15)

EDUCAL Librería Centro histórico
Esta sucursal de la red de librerías de Educal está localizada en un punto estratégico del Centro Histórico, en un bello edifico junto o enfrente, según la óptica, del Templo Mayor. (Donceles#107, esq. República de Argentina)

Casa Tlaxcala
Restaurante especializado en cocina tlaxcalteca, que está ubicado en un inmueble del siglo XVIII, donde vivió José Martí a finales del siglo XIX, y que actualmente es sede de la representación del estado de Tlaxcala. (San Ildefonso #40)

El mayor
En la terraza de la librería Porrúa se encuentra un agradable restaurante, que lo mejor que tiene del menú es la vista hacia el Templo Mayor; sin menospreciar la comida se podría afirmar que es su principal atractivo. (República de Argentina #15)

Terraza del Centro
En la terraza del Centro Cultural España hay un restaurante de comida española, que ofrece platillos con una presentación agradable, donde la vista y el aire fresco hacen muy disfrutable la comida. Ofrece buenas tapas. (Guatemala #18)
- + LUGARES DE INTERÉS HISTÓRICO
-
CENCROPAM | INBA
El Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble desde 1989 está ubicado en lo que fuera el Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, primer plantel Jesuita en la Ciudad de México. Además del atractivo del edificio, cuenta con obras murales de Roberto Montenegro: “La fiesta de la Santa Cruz”, “Reconstrucción” y “El Zodiaco”. (San Ildefonso #62)
Teatro del Pueblo
Centro cultural construido a mediados de los años 30s, que cuenta con un teatro para 500 personas, una galería y alberga los Talleres Metropolitanos de Artes y Oficios. Ofrece una nutrida cartelera de eventos culturales. (Venezuela #72)
Universidad Obrera de México “Vicente Lombardo Toledano”
Institución fundada en 1936; está ubicada en un edificio siglo XVI, construido en 1612 por la Compañía de Jesús, como una escuela destinada a la educación de los indígenas. (San Ildefonso #72)
Mercado Abelardo L. Rodríguez
Fue construido en 1934, como prototipo del mercado moderno, en lo que fue parte de los terrenos del Colegio de San Pedro y San Pablo. Su atractivo son los más de mil metros cuadrados, entre paredes y techo, cubiertos con murales pintados por discípulos de Diego Rivera, realizados bajo su supervisión. (República de Venezuela #72)
- + MUSEOS
-
Antiguo Colegio de San Ildefonso
Este centro cultural está ubicado en una de las edificaciones coloniales más importantes del Centro Histórico, que a finales del siglo XIX se habilitó para albergar la Escuela Nacional Preparatoria. En 1991 se restauró integralmente, y a partir de 1994 el Antiguo Colegio asumió su nueva vocación como centro cultural. (Justo Sierra #16).
Museo Archivo de la Fotografía, MAF
Está ubicado en una parte de “La casa de las ajaracas”, construida a fines del siglo XVI. El Museo concentra más de cien años de imágenes; su acervo está conformado por cerca de dos millones de fotografías de los trabajos de pavimentación, construcción y otros acontecimientos de la sociedad. (República de Guatemala #34).
Museo de la Luz
Museo universitario, de perfil temático sobre el fenómeno de la luz; ubicado en el Colegio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso, una importante edificación colonial del Centro Histórico, cuya portada presenta en el nicho central la imagen de la Virgen del Rosario tallada en tecalli. (San Ildefonso #43)
Museo del Templo Mayor
Abrió sus puertas en 1987. Su creación fue consecuencia de las excavaciones arqueológicas realizadas entre 1978 y 1982, las cuales permitieron recuperar una colección de más de 7 mil objetos, así como los vestigios del Templo Mayor de Tenochtitlan y de algunos edificios aledaños. (Seminario #8)
- + CENTROS CULTURALES
-
El Colegio Nacional
Este centro de cultura, fundado en 1943, reúne a una comunidad que agrupa a los grandes pensadores del país; hombres de ciencia, escritores, poetas, artistas e investigadores más destacados, sin limitaciones de las corrientes del pensamiento y las tendencias filosóficas, científicas y artísticas. (Luis González Obregón #23)
El Centro Cultural de España
Centro Cultural de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo creado en 2002. Está ubicado detrás de la Catedral, sobre un solar que perteneció a Hernán Cortés. Este centro es una plataforma de promoción y cooperación cultural multidisciplinar innovadora, que presenta lo mejor del arte, la cultura, las industrias creativas y la ciencia españolas. (República de Guatemala #18)
- + LIBRERÍAS
-
Librería Porrúa
En una casa del siglo XVIII que sólo conserva su hermosa fachada, se encuentra la famosa la librería Porrúa. (República de Argentina # 15)
EDUCAL Librería Centro histórico
Esta sucursal de la red de librerías de Educal está localizada en un punto estratégico del Centro Histórico, en un bello edifico junto o enfrente, según la óptica, del Templo Mayor. (Donceles#107, esq. República de Argentina)
- + RESTAURANTES
-
Casa Tlaxcala
Restaurante especializado en cocina tlaxcalteca, que está ubicado en un inmueble del siglo XVIII, donde vivió José Martí a finales del siglo XIX, y que actualmente es sede de la representación del estado de Tlaxcala. (San Ildefonso #40)
El mayor
En la terraza de la librería Porrúa se encuentra un agradable restaurante, que lo mejor que tiene del menú es la vista hacia el Templo Mayor; sin menospreciar la comida se podría afirmar que es su principal atractivo. (República de Argentina #15)
Terraza del Centro
En la terraza del Centro Cultural España hay un restaurante de comida española, que ofrece platillos con una presentación agradable, donde la vista y el aire fresco hacen muy disfrutable la comida. Ofrece buenas tapas. (Guatemala #18)