UNAM
HUMANIDADES
museo2
  • INICIO
  • LA CONSTITUCIÓN
    • Constitución Interactiva
    • Línea de tiempo
    • Constituciones Históricas
    • Otras constituciones
  • DERECHOS HUMANOS
  • MUSEO
    • Acerca de
    • El Recinto
    • La Exposición
    • Recorrido Virtual
    • Tu Visita
  • ACTIVIDADES
    • Cartelera
    • Talleres, cursos y más
    • Ludoteca
  • EDUCACIÓN
    • Atención a Visitantes
  • COMUNIDAD
    • Recomendaciones de Lectura
    • Colabora con el Museo
    • Sitios de Interés
  • BIBLIOTECA
    • Sala de Consulta “Jorge Carpizo”
    • Constituciones Digitales
    • Publicaciones
    • Videoteca
  • CONTACTO
Facebook
Twitter
Instagram
¿Donde quieres buscar?
Todo
Constitución
Biblioteca
Noticias y Eventos
Buscar en la Constitución:

HISTORIA CONSTITUCIONAL DE MÉXICO

¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN?

En este segmento se busca responder inquietudes elementales respecto de lo que se conoce como “La Carta Magna”, como para qué sirve y su impacto en la vida diaria.

Una constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto político y social. Se llama así porque integra, establece, organiza, constituye las normas que rigen a la sociedad de un país.

Una constitución ‘viva’ se construye, funciona y evoluciona por el trabajo de los ciudadanos y de sus representantes; si no conocemos ni reclamamos nuestros derechos, entonces se puede decir que no hay una constitución viva.

¿PARA QUÉ SIRVE UNA CONSTITUCIÓN?
NORMAS Y GARANTÍAS
¿PARA QUÉ SIRVE UNA CONSTITUCIÓN?

Objetivos de una constitución


Como su nombre lo sugiere, sirve para constituir un Estado, para organizarlo y ponerle límites al poder. Igualmente sirve para garantizar la dignidad de las personas.

Una constitución persigue varios objetivos, que podemos agrupar de la siguiente manera:

1. Convoca, conjunta y ensambla a la sociedad de un país.
2. Incluye a toda persona, grupo, sector, segmento, región, identidad o cultura.
3. Asegura la vida comunitaria, el orden, así como las libertades individuales y colectivas.
4. Reconoce los derechos con los que nacen las personas y garantiza su cumplimiento.
5. Organiza el ejercicio de los poderes del Estado para:

a) crear leyes, o sea el Poder Legislativo
b) aplicar esas leyes, función del Poder Ejecutivo
c) resolver los conflictos en la aplicación de esas leyes, de lo que se encarga el Poder Judicial

6. Conjunta y ordena la interacción de los tres órdenes de gobierno, que son el federal, el estatal y el municipal.
7. Finalmente, busca la prevalencia de valores, principios, guías y normas de conducta, que son la suma de derechos y responsabilidades de cada habitante de un país.

NORMAS Y GARANTÍAS

Definición de los principios


Durante los siglos XIX y XX nuestro país fue acumulando una larga experiencia, que le permitió redefinir los principios que constituyen el Estado. Los textos constitucionales posteriores han ido incorporando las normas y garantías que hoy conforman la Constitución vigente, que es la de 1917.

En ella se concita una parte dogmática –que reúne al conjunto de derechos y obligaciones que regulan los derechos de las personas–, como una parte orgánica, que atañe a la organización de los poderes.

Existen diversos derechos contemplados en la Constitución Mexicana:

■ Derechos civiles
■ Derechos políticos
■ Derechos económicos, sociales y culturales
■ Derechos de los pueblos o naciones y de la solidaridad

Orden jurídico | SEGOB

Declaración universal de los derechos humanos | Naciones Unidas

© 2017 Museo de las Constituciones. Derechos Reservados. Desarrollado por AMB Multimedia / Aviso de Privacidad