Saltar al contenido

La Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad se creó a finales de 2013 con el objeto de construir una red solidaria de museos y espacios dedicados a la promoción del patrimonio y la cultura, que ayude a revertir la actual marginación de las personas con discapacidad y grupos vulnerables de las actividades culturales y recreativas que ofrecen los museos de la Ciudad de México. La RED busca integrar una comunidad en la que se comparta el conocimiento y la experiencia, y se trabaje solidariamente para desarrollar estrategias inclusivas e integrales, acordes con el propósito general de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y los objetivos de la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad.

Procurar a las personas con discapacidad y grupos vulnerables el ejercicio pleno del derecho a la cultura, con base en la capacitación del personal de museos, la planeación, la evaluación y la difusión de las actividades en atención a personas con discapacidad, así como la vinculación con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales afines.

Convertirnos en referente en atención a personas con discapacidad y población vulnerable en el ámbito de la cultura contribuyendo así al bienestar social.

Ser una RED solidaria de Museos que materialice en sus acciones los principios de la Convención sobre derechos de las personas con discapacidad y contribuya a la democratización de la cultura.

Desde su creación el Museo de las Constituciones forma parte de su comité general, ha gestionado y apoyado los programas de capacitación que ofrece la RED, desarrollado estrategias de atención a personas con discapacidad y promovido su participación de manera autogestiva.

El Museo cuenta con rampa, baños adaptados, préstamo de silla de ruedas, videos con interpretación en Lengua de Señas Mexicana y ofrece vistas con mediación en atención a personas con discapacidad motriz, visual, intelectual y trastorno del espectro autista; actualmente estamos preparando un programa de visitas con interpretación en LSM.

RESERVACIONES:

Jefatura de Servicios Educativos y Mediación

mediacion@muco.unam.mx | abetancourt.constituciones@gmail.com

Existen distintos tipos de discapacidad y es importante que todas y todos sepamos cuáles son y en qué consisten. Con esta campaña, el Museo de las Constituciones informa y promueve un trato y atención asertiva a las personas con discapacidad de acuerdo con sus necesidades específicas, posibilitando así el ejercicio pleno de sus derechos culturales que, como el resto, están protegidos por la Constitución, convenios internacionales y leyes específicas.

El Museo de las Constituciones de la UNAM te ofrece visitas a distancia o presenciales que puedes complementar con actividades y talleres a tu medida. Te invitamos a reunir a tu grupo y agendar tu visita. No tiene costo.

Todas las actividades son incluyentes: pueden participar personas con discapacidad, previa notificación del tipo de discapacidad.

¡Escoge la que quieras! Informes y reservaciones: abetancourt.constituciones@gmail.com

Recorridos y actividades presenciales y en línea adecuadas a los distintos niveles educativos de la población escolar: básico, medio básico, medio superior y nivel licenciatura asignaturas de tronco común.

Cada una de las visitas está organizada en dos segmentos: recorrido y actividad lúdico reflexiva, taller o discusión plenaria que puedes seleccionar en la sección talleres par escuelas.

¡Te esperamos!

Duración: 60 min

Formatos: presencial o en línea (plataforma zoom, el MuCo proporciona el enlace) Requisitos:  previa reservación, mínimo 8 asistentes por evento, máximo 40.

Invita a tus amistades, familiares o a quien quieras para hacer este recorrido presencial o en línea; si gustas algo más, puedes seleccionar alguna actividad o taller en la sección Talleres escolares.

¡Reserva tu visita!

Duración: 60 min

Formatos: presencial o en línea (plataforma zoom, el MuCo proporciona el enlace) Requisitos:  previa reservación, mínimo 8 asistentes por evento, máximo 40.

¿Buscas alguna actividad que complemente tus clases?

Estos recorridos presenciales o en línea están dirigidos a docentes interesada(o)s en potenciar la visita de sus estudiantes de acuerdo con sus propios objetivos curriculares.

Las y los docentes realizarán un recorrido por el Museo para conocer la organización temática, los elementos digitales con que cuenta el museo y las distintas herramientas de análisis disponibles en la página web, como líneas de tiempo, publicaciones digitales y secciones interactivas.

¡Este espacio es sólo para ti!

Duración: 60 min

Formatos: presencial o en línea (plataforma zoom, el MuCo proporciona el enlace) Requisitos:  previa reservación, mínimo 8 asistentes por evento, máximo 40.

El recinto que alberga al Museo de las Constituciones es un edificio declarado patrimonio nacional no sólo por su historia, sino también por su riqueza artística.

Sin límite de edad, invitamos a todas y todos a explorar el espacio y la propuesta artística que en los años de la década de 1920 le dio identidad contemporánea a la sede del Museo de las Constituciones, testigo del nacimiento de nuestra nación y los movimientos sociales del siglo XX.

Actividad ideal para toda la familia.

¡Reserva tu visita!

Duración: 90 minutos.

Formatos: presencial o en línea (plataforma zoom, el MuCo proporciona el enlace) Requisitos:  previa reservación, mínimo 8 asistentes por evento, máximo 40

El Museo de las Constituciones enriquece tus visitas con este menú de actividades que complementarán tu experiencia. Te invitamos a informarte de qué tratan y a seleccionar la que quieras realizar en compañía de tu alumnado, colegas, familiares o tus amistades. Todas las actividades son gratuitas.

Todas las actividades son incluyentes: pueden participar personas con discapacidad, previa notificación del tipo de discapacidad. Informes y reservaciones: abetancourt.constituciones@gmail.com

#Nopractico #Nofomento #Nodoylaespalda

No soy cómplice de bullying

Con la finalidad de coadyuvar en la erradicación del bullying entre comunidades estudiantiles, el Museo de las Constituciones abre un espacio físico o en línea de opinión en el que niñas, niños y adolescentes tendrán la oportunidad de compartir su experiencia, reflexionar sobre las consecuencias del acoso escolar entre pares y plantear estrategias posibles para erradicarlo, en un espacio seguro para el diálogo.

Duración: 90 minutos.

Público al que va dirigido: escolares de 4º a 6º de nivel básico, medio básico y medio superior

Formatos: presencial y en línea (plataforma zoom, el MuCo proporciona el enlace) Requisitos:  previa reservación, mínimo 8 asistentes por evento, máximo 40.

Mi cartilla de identidad

El derecho a una identidad es uno de los derechos más importantes de las niñas y los niños, con esta actividad trabajaremos dicho derecho y aquellos que van asociados como el derecho a un hogar, una familia…

Duración: 40 minutos.

Público al que va dirigido: preescolar,escolares de nivel básico grados 1º, 2º y 3º

Formatos: presencial y en línea (plataforma zoom, el MuCo proporciona el enlace) Requisitos:  previa reservación, mínimo 8 asistentes por evento, máximo 40.

En blanco y negro

Actividad basada en el análisis o interpretación de imágenes históricas, a nivel narrativo, de los años que van de 1890 a 1910, para que las y los asistentes  identifiquen el contexto social en que se gestó el movimiento revolucionario de 1910 y el por qué de sus demandas, y establezcan cuáles son las coincidencias y las diferencias que existen entre las condiciones de vida de las y los niños y jóvenes, las mujeres o los hombres previas al estallido de la revolución y las que existen actualmente.

Duración: 50 minutos.

Público al que va dirigido: escolares de nivel básico, medio básico y medio superior

Formatos: presencial y en línea (plataforma zoom, el MuCo proporciona el enlace) Requisitos:  previa reservación, mínimo 8 asistentes por evento, máximo 40

Si buscas, encuentras

Taller didáctico de exploración del texto constitucional a partir de la interpretación de objetos y representaciones visuales de actividades o profesiones que nos son familiares y están presentes en nuestra vida cotidiana.

Duración: 50 minutos

Público al que va dirigido: preescolar, escolares nivel básico y medio básico; grupos intergeneracionales, todo público. 

Formatos: presencial y en línea (plataforma zoom, el MuCo proporciona el enlace) Requisitos:  previa reservación, mínimo 8 asistentes por evento, máximo 40.

Dibujo en el espacio (bases para la comunidad)

Este es un taller organizado en dos segmentos: un ejercicio de representación de la individualidad cada una o uno de los asistentes y otro, de identificación de aquello que tenemos en común como colectividad con base en la creación de un modelo 3D.

Duración: 50 – 60  minutos.

Público al que va dirigido: preescolar, escolares de nivel básico, medio básico y medio superior

Formatos: presencial y en línea (plataforma zoom, el MuCo proporciona el enlace) Requisitos:  previa reservación, mínimo 8 asistentes por evento, máximo 40.

¡Vale! ¡Vale!

Nuestros valores son la base sobre la que sustentamos nuestra convivencia con las personas que nos rodean y las decisiones que tomamos a lo largo de la vida. Éste es un ejercicio de reflexión sobre qué son los valores y cuáles elegimos para llegar a ser las personas que queremos ser.

Duración: 50 – 60 minutos.

Público al que va dirigido: escolares de nivel básico, medio básico y medio superior

Formatos: presencial y en línea (plataforma zoom, el MuCo proporciona el enlace) Requisitos:  previa reservación, mínimo 8 asistentes por evento, máximo 40.

Hiperconéctate

Ejercicio de reflexión sobre cómo se interconectan nuestros valores, necesidades, aspiraciones y nuestros derechos cotidianamente y su efecto en nuestra vida.

Duración: 50 – 60 minutos.

Público al que va dirigido: escolares de nivel básico, medio básico y medio superior

Formatos: presencial y en línea (plataforma zoom, el MuCo proporciona el enlace) Requisitos:  previa reservación, mínimo 8 asistentes por evento, máximo 40.

En la isla

A partir de una situación hipotética y la representación de roles, las y los asistentes deberán acordar los principios y reglas que deberán observar los miembros de su grupo para el beneficio y la seguridad de cada una y uno de ellos y así a la larga crear “comunidad”.

Duración: 50 – 60 minutos.

Público al que va dirigido: preescolar,escolares de nivel básico, medio básico y medio superior

Formatos: presencial y en línea (plataforma zoom, el MuCo proporciona el enlace) Requisitos:  previa reservación, mínimo 8 asistentes por evento, máximo 40.

Escuchar, proponer y dialogar…

Ejercicio argumentación en el que las y los asistentes deberán poner a discusión, individualmente o en equipo, alguna iniciativa de reforma a la constitución con base en sus intereses, sus valores y su propia experiencia. 

Duración: 50 – 60 minutos.

Público al que va dirigido: escolares de nivel medio básico y medio superior,

Formatos: presencial y en línea (plataforma zoom, el MuCo proporciona el enlace) Requisitos:  previa reservación, mínimo 8 asistentes por evento, máximo 40.

Coincidencias. Todas y todos tenemos algo en común

Ejercicio básico de reflexión en torno a los conceptos de hombre y mujer que solemos manejar cotidianamente para identificar aquello que nos hace iguales.

Objetivos:

  • Servir de introducción al tema de la equidad de género.
  • Qué las y los asistentes, de acuerdo con su edad, formación o experiencia identifiquen los atributos que solemos asignar a unas u otros y revisen si realmente estos sólo aplican en términos de género.
  • Que las y los asistentes reconozcan en la dignidad de seres humanos el fundamento de igualdad entre hombres y mujeres.

Duración: 50 – 60 minutos.

Público al que va dirigido: preescolar,escolares de nivel básico, medio básico y medio superior

Formatos: presencial y en línea (plataforma zoom, el MuCo proporciona el enlace) Requisitos:  previa reservación, mínimo 8 asistentes por evento, máximo 40.

Explora tu vena creativa en esta sesión de dibujo que tendrá como inspiración la decoración del ex templo de San Pedro y San Pablo, hoy Museo de las Constituciones. Se realizarán dinámicas de observación de los elementos arquitectónicos y decorativos del museo y ejercicios de dibujo.

¡Trae un soporte rígido tamaño carta y a dibujar!

Se requiere registro previo en: https://bit.ly/nmdibujo

Miércoles 26 de marzo, 2025 / 18 horas

Actividad gratuita / Cupo limitado

Samuel Hernández en el fagot y Miguel Escalante en la guitarra, conforman el Ensamble Kalhun (voz única en lengua maya), un dueto que surge en 2022. Su trabajo activo en la comisión y promoción de música concebida específicamente para esta agrupación busca construir un legado que enriquezca el repertorio e inspire a la creación de más música y ensambles que compartan esta misma instrumentación.

Domingo 23 de marzo / 12h

Entrada gratuita

La prisión preventiva es una medida cautelar por la que se priva de la libertad a una persona durante el proceso penal, antes de que se dicte sentencia. El artículo 19 constitucional señala que ésta se impondrá cuando otras medidas no sean suficientes para garantizar, por ejemplo, la comparecencia del imputado en el juicio o cuando el imputado esté siendo procesado. Acompáñanos y conoce más sobre este interesante tema.

Invitado: Mtro. Adrián Arellano Regino

Martes 25 de marzo / 18h

Sesión en línea / Facebook Live

La Constitución de Chiapas de 1825 / Dr. Armando Méndez Zárate

Historia de la anexión de Chiapas a la República / Dr. Mario Rafael Vázquez Olivera

El objetivo del Coloquio es conmemorar y destacar los aportes del primer constitucionalismo local, y conocer la forma en que las leyes fundamentales estatales expresaron los principios de soberanía, división de poderes y derechos ciudadanos, entre otros aspectos.

Jueves 20 de marzo / 17h

Entrada gratuita

La música contemporánea mexicana es una expresión vibrante y diversa que refleja el espíritu creativo de nuestro país. Este taller tiene como objetivo principal acercar al público al fascinante desarrollo de la música contemporánea en México, destacando a algunos compositores que han marcado su historia.

Dirigido a personas mayores de 18 años interesadas en la música clásica; estudiantes de música, arte y disciplinas afines; y público general interesado en la cultura mexicana.

Jueves 6, 13, 20 y 27 de marzo, 2025 / 14 a 16h

Actividad sin costo / Cupo limitado

Inscripción en el enlace

Informes en inscripciones@muco.unam.mx

La Constitución de Durango de 1825 / Dr. Edgar Bueno Hurtado

La Constitución de Occidente (Sonora y Sinaloa) de 1825 / Dr. José Marcos Medina Bustos

El objetivo del Coloquio es conmemorar y destacar los aportes del primer constitucionalismo local, y conocer la forma en que las leyes fundamentales estatales expresaron los principios de soberanía, división de poderes y derechos ciudadanos, entre otros aspectos.

Jueves 6 de marzo / 17h

Entrada gratuita

Muestra que comprende aquellos años fundamentales en la historia del país cuando sesionaron diecinueve constituyentes locales encargados de plasmar, por primera vez en una Constitución, el régimen de administración de los gobiernos estatales.

Febrero a junio

Miércoles a domingo / 10 a 17 h

Entrada gratuita

Participa con toda la familia y explora la obra artística y la ornamentación que viste los muros del ex templo de San Pedro y San Pablo, sede del Museo de las Constituciones, descubrirás el primer mural realizado en el siglo XX y los primeros vitrales realizados en México con manufactura totalmente mexicana.

Febrero 9, marzo 2, abril 6, mayo 4 y junio 1
Domingos / 12h
Actividad sin costo

Viernes de historias, exploración, juegos y creatividad.

Atención a infancias en viernes de Consejo técnico de la SEP, en el marco del programa “De aquí somos, aquí vivimos”.

¿Te gustaría conocer historias, jugar, resolver retos y hacer ejercicios de expresión corporal y artística? No te pierdas esta oportunidad para experimentar lo que es una comunidad de aprendizaje donde la experiencia y el conocimiento de cada uno es el valor más importante a compartir.

Actividad dirigida a niñas y niños de 5 a 12 años.

Sesiones individuales / viernes, 11 a 13h

Febrero 28, marzo 28,mayo 30, junio 27, septiembre 26, octubre 31 y noviembre 28

Informes: 55 5702 9815 ext. 1001 o 1004

mediacion@muco.unam.mx

La ley en tu vida es el podcast del Museo de las Constituciones en el que te platicamos sobre las leyes que influyen en tu vida, las reformas y modificaciones a la Constitución que impactan en tu día a día.

Escúchalos: podcast

Pone a la disposición de escuelas, grupos y público general (mínimo 8 asistentes por evento) horarios especiales de visitas virtuales y talleres en plataforma zoom.

Para conocer el menú de actividades y agendar una visita envía un correo a:

mediacion@muco.unam.mx

Pone a la disposición de escuelas, grupos y público general (mínimo 8 asistentes por evento) horarios especiales de visitas virtuales y talleres en plataforma zoom.

Para conocer el menú de actividades y agendar una visita envía un correo a:

mediacion@muco.unam.mx

Pone a la disposición de escuelas, grupos y público general (mínimo 8 asistentes por evento) horarios especiales de visitas virtuales y talleres en plataforma zoom.

Para conocer el menú de actividades y agendar una visita envía un correo a:

mediacion@muco.unam.mx

Pone a la disposición de escuelas, grupos y público general (mínimo 8 asistentes por evento) horarios especiales de visitas virtuales y talleres en plataforma zoom.

Para conocer el menú de actividades y agendar una visita envía un correo a:

mediacion@muco.unam.mx

Museo de las Constituciones