Saltar al contenido

¿Te has preguntado en qué lugar se tomaron las decisiones para la fundación de la nación mexicana?, ¿cómo se decidió que México fuera una república?, ¿quiénes lo decidieron y por qué? El templo antiguo en el que se localiza el Museo de las Constituciones de la UNAM fue el recinto parlamentario en el que se discutieron los principios fundacionales del Estado mexicano que fueron plasmados en los primeros textos normativos de nuestra historia constitucional.

Este año se conmemora el bicentenario de la Constitución de 1824, la primera de México como país independiente, para ello el MuCo presentó la exposición Fundar una nación, dividida en dos etapas, la inicial es el prólogo de la conmemoración y lleva por nombre Fundar una nación I. El compromiso político, 1823-1824. En esta muestra se presentan los acuerdos políticos logrados por los diputados del 2° Congreso Constituyente para organizar al país y que fueron plasmados en el Acta Constitutiva de la Federación el 31 de enero de 1824, documento fundacional que fue la guía para redactar la Constitución.

En la exposición Fundar una nación II. El pacto federal. 200 años de la Constitución de 1824, se hace un recorrido por las principales discusiones de los diputados constituyentes para la redacción de los artículos que integrarían la Constitución.

Con esta segunda exposición temporal y las actividades que la acompañaron, el Museo de las Constituciones conmemoró los 200 años de la primera Constitución de México como país independiente y el nacimiento de la República Federal.

En el marco del mes de la visibilización de la diversidad sexo genérica y de la reivindicación de los derechos de las personas LGBTIQ+, el Museo de las Constituciones ha creado esta sección con materiales didácticos digitales, recomendaciones de lectura y enlaces a sitios de interés para que profundicen en el tema. También ofrecemos una breve galería de minibiografías que ejemplifican la manera en que los prejuicios y la estigmatización de las personas acarrea exclusión y violencia de género.

Es importante no olvidar que todas las personas somos iguales en dignidad, que nuestra valía no se puede medir únicamente por el género con el que nos identificamos, éste es parte de nuestra identidad, pero es sólo un aspecto de algo más grande, de los seres humanos que somos

Las fotonovelas “¡Di no al silencio! Una mirada inclusiva” y “Ahora que nos estás…, las locas de ayer son los diversos de hoy”son resultado de un proyecto de co-creación en el que participaron profesores de los planteles 2 y 5 de la Escuela Nacional Preparatoria, un grupo de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM y el Museo de las Constituciones.

El equipo de docentes impartió un taller y propuso retomar el género de la fotonovela, aparentemente en desuso, para abordar didácticamente el tema de los derechos de las mujeres y de las personas LGBTIQ+, los estudiantes de la ENTS generaron los contenidos y el área de educación del Museo, se ocupó de coordinar el diseño editorial.

Ambas fotonovelas muestran situaciones de vida que enfrentan las personas no heterosexuales y que afectan el ejercicio pleno de sus derechos.

Ahora que no estás

Descargar

Di no al silencio

Descargar

Karl Ulrichs fue un abogado alemán pionero en la reivindicación de los derechos de las personas no heterosexuales. Entre las demandas que presentó en el Congreso de Juristas de 1867 en Munich, Alemania, estaban el reconocimiento de los derechos de todas las personas sin importar su orientación sexual y la derogación de las leyes que criminalizaban la homosexualidad. Es autor de los primeros libros que trataron sobre las orientaciones sexuales e identidades de género.

Pintor inglés de la época victoriana, en la que la homosexualidad era considerada una falta moral grave y motivo de encarcelamiento. Por su abierta orientación sexual, fue sentenciado a prisión en Inglaterra y Francia. Murió a los 45 años sin que su trabajo artístico fuera reconocido, hoy irónicamente, el Museo Victoria and Albert expone varias de sus obras.

Poblacion Trans Gaceta UNAM

Descargar

Manual Familias Trans

Descargar

Glosario Diversidad Sexual CONAPRED

Descargar

Cartilla UNAM buenas practicas poblaciones LGBTIQ+

Descargar

Encuesta Nacional Diversidad y Genero

Descargar

Encuesta Nacional Discriminación por orientación sexual y genero

Descargar

En 2018, el Museo de las Constituciones presentó la exposición temporal “¡Tú decides!, tu voto es tu derecho” para promover los derechos político-electorales de la ciudadanía. Hemos preparado esta exposición en formato digital y actualizado contenidos para que cumpla su cometido en este año 2024 en el que se realizará el proceso electoral más grande en el país, incluyendo, nuevamente, la elección de la persona titular de la Presidencia de la República.

En febrero de 2023 el Museo de las Constituciones de la UNAM presentó la exposición temporal Tus derechos y la COVID-19” en la que invitó a sus visitantes a reflexionar sobre cómo la pandemia había afectado el ejercicio pleno de algunos de los derechos constitucionales.

En este siglo la constitución mexicana ha tenido reformas trascendentales para la vida de las y los mexicanos, una de ellas fue la realizada en 2011 para fortalecer el sistema de reconocimiento y protección de los derechos humanos, la pandemia provocada por el virus SARS-Cov-2 es un evento histórico que ha puesto en riesgo el reconocimiento, la garantía y ejercicio de esos derechos a nivel mundial. 

A diferencia de otros países, a más de tres años del inicio de la aparición del virus SARS-CoV-2, en México no ha habido políticas públicas para suspender o restringir derechos, sin embargo, en la práctica, muchos han sido afectados en su ejercicio pleno y garantía. En la muestra Tus derechos y la COVID-19 se realiza una revisión breve de lo que ha ocurrido con seis derechos humanos fundamentales: la protección de la salud, los derechos laborales, el derecho a la educación, al acceso a la información, el derecho a la no violencia y la igualdad y no discriminación. Si hacemos un balance del impacto de la enfermedad COVID-19 en nuestros derechos ¿qué resulta? Esta es la pregunta clave que propone la exposición “Tus derechos y la COVID-19”. Responderla puede ayudar a preparar mejor a la sociedad para eventos como este y el Museo de las Constituciones busca crear una conciencia social en torno a ello.

De venta en librerías de la UNAM y en Libros UNAM

Libros de la Coordinación de Humanidades

  • Créditos y agradecimientos

Rosalba Mejía Albarrán, Abraham Cano Díaz, Karla L. Cárdenas Suárez

Ichiro Arellano García (Mecha corta), Nohemí Ibáñez González, Leo Edwin del Carmen Martínez

Juan Carlos Camacho Torres

Verónica Hidalgo Chacón, Enrique Pérez Olivares

Rosa María López Montaño

Alejandra Betancourt Castro, Ana Araceli León Ortiz

Agradecemos al Dr. Ricardo Cortés Alcalá, Director General de Promoción de la Salud, a la Dra. Judith Coronel Morales, Directora General de Comunicación Social, y al Dr. Víctor Cortez, Director de Difusión e Imagen de la Secretaría de Salud por compartirnos la imagen de “Susana Distancia” para usarla en esta exposición

El proyecto De aquí somos, aquí vivimos. Reforcemos nuestros vínculos del Museo de las Constituciones (MuCo) de la Universidad Nacional Autónoma de México tiene entre sus objetivos favorecer los procesos de activación de dinámicas comunitarias para fortalecer la convivencia en el barrio del Centro Histórico de la Ciudad de México y posicionar al Museo como un punto de encuentro y acción. Promoverá también la transformación de las tendencias de aislamiento que produce la actividad socio-económica de la zona del Centro Histórico para inspirar a vecinas y vecinos a reconstruir comunidad donde el MuCo se convierta en un punto de encuentro para la convivencia segura y respetuosa, la adquisición de nuevos saberes, y el desarrollo de la creatividad y el entretenimiento.

El proyecto De aquí somos, aquí vivimos. Reforcemos nuestros vínculos se suma a las acciones para la recuperación de los espacios públicos y el reforzamiento de los lazos de unión en el barrio, luego de dos años de distanciamiento generado por la pandemia de la COVID 19. Para el Museo de las Constituciones es fundamental impulsar este tipo de programas dada su ubicación en una de las zonas del Centro Histórico más antiguas y con gran índice de comercio informal y aspectos complejos que conllevan el deterioro de la calidad de vida de sus habitantes con especial afección a  niñas, niños, jóvenes, adultos mayores o personas con discapacidad quienes, cotidianamente, manifiestan signos de ansiedad, angustia, irritación o depresión, y enfrentan situaciones de violencia doméstica o abandono.

De aquí somos, aquí vivimos. Reforcemos nuestros vínculos contempla también temas medioambientales, de equidad de género e inclusión de personas con discapacidad. Al estar articulado con base en el reconocimiento de la dignidad de todas las personas y por ende de la igualdad de sus derechos, contribuye a la equidad social desde la acción y la temática del MuCo.  Con este proyectose refuerza su función del museo como un espacio significativo, de aprendizaje, creatividad y encuentro para sus vecinas y vecinos, en el que se apropian del espacio y establecen un vínculo entre distintas generaciones.

Los cuatro ejes de acción del proyecto abarcarán temas como: salud emocional; orgullo y sentido de pertenencia para la preservación del patrimonio; comunidad y participación ciudadana; y reconocimiento de los derechos humanos. A través de talleres y otras actividades, se propiciará el autoconocimiento, el respeto hacia las y los demás, y hacia la comunidad en su conjunto; así como el diálogo, la colaboración y la participación en la toma de decisiones para acciones colectivas.

Súmate a la elaboración de nuestra tradicional ofrenda, en esta ocasión estará dedicada a las mujeres activistas defensoras del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

Del 23 de septiembre al 28 de octubre

Sábados / 11 a 13h

Participa en una o varias sesiones

Requisito: presentarse 10 min. antes de cada sesión

Actividad presencial sin costo

Informes: mediacion@muco.unam.mx

Taller vivencial de desarrollo humano y salud emocional para el bienestar, dirigido a personas mayores de 18 años (con particular atención a madres o padres de familia y adultos mayores). Con el acompañamiento de un(a) facilitador(a) profesional, las y los participantes llevarán a cabo un proceso de introspección mediante ejercicios prácticos con la finalidad de erradicar la normalización de la frustración y la violencia como parte de la experiencia cotidiana y de las relaciones familiares o de comunidad.

6 de mayo al 23 de junio de 2023

8 sesiones, sábados 11 a 13 h

Postal y redes Taller Salud emocional

¡El MuCo invita a niñas y niños de 5 a 12 años con y sin discapacidad, a divertirse, aprender y desarrollar su creatividad! Realizarán dinámicas de expresión corporal, juegos colaborativos y encuentros lúdico-reflexivos que favorecerán su autoestima, empatía, confianza y solidaridad.

Del 31 de julio al 11 de agosto, 2023 / 10 a 13h

Actividad sin costo / Cupo limitado

Inscripciones del 24 al 28 de julio en el museo de 10 a 17h

o en línea en https://bit.ly/manitasalaobra

Informes: mediacion@muco.unam.mx

Museo de las Constituciones