Saltar al contenido

El proyecto De aquí somos, aquí vivimos. Reforcemos nuestros vínculos del Museo de las Constituciones (MuCo) de la Universidad Nacional Autónoma de México tiene entre sus objetivos favorecer los procesos de activación de dinámicas comunitarias para fortalecer la convivencia en el barrio del Centro Histórico de la Ciudad de México y posicionar al Museo como un punto de encuentro y acción. Promoverá también la transformación de las tendencias de aislamiento que produce la actividad socio-económica de la zona del Centro Histórico para inspirar a vecinas y vecinos a reconstruir comunidad donde el MuCo se convierta en un punto de encuentro para la convivencia segura y respetuosa, la adquisición de nuevos saberes, y el desarrollo de la creatividad y el entretenimiento.

El proyecto De aquí somos, aquí vivimos. Reforcemos nuestros vínculos se suma a las acciones para la recuperación de los espacios públicos y el reforzamiento de los lazos de unión en el barrio, luego de dos años de distanciamiento generado por la pandemia de la COVID 19. Para el Museo de las Constituciones es fundamental impulsar este tipo de programas dada su ubicación en una de las zonas del Centro Histórico más antiguas y con gran índice de comercio informal y aspectos complejos que conllevan el deterioro de la calidad de vida de sus habitantes con especial afección a  niñas, niños, jóvenes, adultos mayores o personas con discapacidad quienes, cotidianamente, manifiestan signos de ansiedad, angustia, irritación o depresión, y enfrentan situaciones de violencia doméstica o abandono.

De aquí somos, aquí vivimos. Reforcemos nuestros vínculos contempla también temas medioambientales, de equidad de género e inclusión de personas con discapacidad. Al estar articulado con base en el reconocimiento de la dignidad de todas las personas y por ende de la igualdad de sus derechos, contribuye a la equidad social desde la acción y la temática del MuCo.  Con este proyectose refuerza su función del museo como un espacio significativo, de aprendizaje, creatividad y encuentro para sus vecinas y vecinos, en el que se apropian del espacio y establecen un vínculo entre distintas generaciones.

Los cuatro ejes de acción del proyecto abarcarán temas como: salud emocional; orgullo y sentido de pertenencia para la preservación del patrimonio; comunidad y participación ciudadana; y reconocimiento de los derechos humanos. A través de talleres y otras actividades, se propiciará el autoconocimiento, el respeto hacia las y los demás, y hacia la comunidad en su conjunto; así como el diálogo, la colaboración y la participación en la toma de decisiones para acciones colectivas.

Súmate a la elaboración de nuestra tradicional ofrenda, en esta ocasión estará dedicada a las mujeres activistas defensoras del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

Del 23 de septiembre al 28 de octubre

Sábados / 11 a 13h

Participa en una o varias sesiones

Requisito: presentarse 10 min. antes de cada sesión

Actividad presencial sin costo

Informes: mediacion@muco.unam.mx

Taller vivencial de desarrollo humano y salud emocional para el bienestar, dirigido a personas mayores de 18 años (con particular atención a madres o padres de familia y adultos mayores). Con el acompañamiento de un(a) facilitador(a) profesional, las y los participantes llevarán a cabo un proceso de introspección mediante ejercicios prácticos con la finalidad de erradicar la normalización de la frustración y la violencia como parte de la experiencia cotidiana y de las relaciones familiares o de comunidad.

6 de mayo al 23 de junio de 2023

8 sesiones, sábados 11 a 13 h

Postal y redes Taller Salud emocional

¡El MuCo invita a niñas y niños de 5 a 12 años con y sin discapacidad, a divertirse, aprender y desarrollar su creatividad! Realizarán dinámicas de expresión corporal, juegos colaborativos y encuentros lúdico-reflexivos que favorecerán su autoestima, empatía, confianza y solidaridad.

Del 31 de julio al 11 de agosto, 2023 / 10 a 13h

Actividad sin costo / Cupo limitado

Inscripciones del 24 al 28 de julio en el museo de 10 a 17h

o en línea en https://bit.ly/manitasalaobra

Informes: mediacion@muco.unam.mx

Para el Museo es muy importante contar con la colaboración de estudiantes, y por ello contamos con dos esquemas de prestación de servicio social.

El Servicio Social permite a los jóvenes fortalecer su formación académica, ya que les brinda un espacio profesional donde conocerán y podrán apoyar las diferentes tareas que lleva a cabo un recinto museográfico, como la gestión, el diseño, la investigación, la comunicación, la museografía, la comunicación y la difusión de la exposición y las actividades que realiza el Museo.

Si te interesan la cultura, los museos, la historia, la educación, la comunicación, así como los nuevos lenguajes interactivos y audiovisuales, te invitamos a que te integres a nuestro equipo y realices tu servicio social con nosotros.

Te ofrecemos la oportunidad de vivir una experiencia interesante, dinámica y divertida, que complementará tu aprendizaje, te ayudará a desarrollarte y a prepararte para el ámbito profesional.

El Museo cuenta con diversos programas de Servicio Social en los que puedes participar:

El Museo te ofrece dos modalidades de participación:

Acudir determinados días de la semana en horarios específicos para apoyar la realización de diversos trabajos y proyectos en la sede del Museo.

Apoyando proyectos específicos, a través del desarrollo y realización de tareas y trabajos, mediante entregas puntuales a través de los diferentes recursos de comunicación que ofrecen los medios y las redes.

Objetivo: Consolidar la vinculación que hemos venido trabajando con las escuelas públicas del entorno con el fin de hacer extensiva la invitación a jefas y jefes de familia así como adultos mayores y personas con discapacidad a participar de las actividades y talleres que ofrece el Museo en favor de una convivencia e interacción social libre de violencia.

Carrera: Trabajo social, Desarrollo y gestión interculturales, Comunicación, Ciencias de la comunicación

Objetivo: Desarrollar de manera interdisciplinaria estrategias de mediación dirigidas a los diferentes grupos de población que asisten al Museo, en especial, en atención a aquellas personas que viven con algún tipo de discapacidad: intelectual, motriz, auditiva, visual o psicosocial.

Carrera: Diseño industrial, Literatura dramática y teatro, Arte y Diseño, Diseño y comunicación visual, Pedagogía

Objetivo: Consolidar la vinculación que existe entre el Museo e Instituciones públicas y privadas con el fin de ampliar el rango de programas educativos y/o artísticos culturales que ofrece la Jefatura de Servicios Educativos y Mediación, abriendo la posibilidad a realizar actividades extramuros de beneficio social.

Carrera: Desarrollo y gestión interculturales, Pedagogía, Trabajo social

Objetivo: Contribuir con la misión del Museo  de las Constituciones en la elaboración e implementación de herramientas para divulgación de la cultura de la legalidad, la cultura ciudadana y el respeto a los derechos humanos.

Carrera: Derecho

Objetivo: Elaborar e implementar propuestas para la actualización y optimización del proyecto museográfico del Museo de las Constituciones que permitan mejorar la experiencia de visita del público.

Carreras: Diseño y comunicación visual

Objetivo: Aprovechar los medios de comunicación tradicionales para desarrollar y realizar campañas de difusión para un museo universitario interactivo, con el propósito de que las personas se acerquen al recinto museográfico y experimenten una manera diferente de conocer sus derechos constitucionales.

Carreras: Ciencias de la comunicación, Comunicación y periodismo, Comunicación.

Objetivo: Promover la creación de equipamientos museográficos que impliquen el desarrollo de nuevos métodos, procesos y el uso de tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la experiencia de visita en el Museo.

Carreras: Diseño industrial

Objetivo: Promover a través de los nuevos medios de comunicación y formas de expresión un museo universitario interactivo, con el propósito de que los jóvenes en particular descubran a la Constitución de la República Mexicana como el documento que define sus derechos.

Carreras: Diseño y Comunicación Visual

Objetivo: Participar en los procesos de investigación del Museo de las Constituciones que contribuyen a generar contenidos actualizados y fomentar la divulgación de la cultura constitucional y patrimonial.

Carreras: Historia

Objetivo: Desarrollar a través del Diseño gráfico imagen de fortalecimiento de la identidad gráfica de un museo universitario interactivo, con el propósito de coadyuvar a la divulgación de los derechos constitucionales como parte indivisible de su acontecer diario.

Carreras: Diseño Gráfico

Más información:

museoconstituciones@gmail.com

55 5702 6956, Ext. 101

Nuestros visitantes son lo más importante para el museo, son los que lo mantienen vivo. Por ello ofrecemos varios servicios para facilitar y hacer más agradable su visita y convertirla en una experiencia única.

De miércoles a domingo, de 10:00 a 17:00 horas

En días festivos, consulta antes si está abierto y los horarios de visita.

Entrada gratuita, cupo limitado para algunas actividades.

Se entrega boleto de admisión.

El Museo organiza talleres, con el propósito de ofrecer herramientas que te ayuden a enriquecer tu visita.

Como parte de las actividades de divulgación, también se organizan coloquios, conferencias y presentaciones.

Consulta cartelera.

Calle Del Carmen # 31, esquina San Ildefonso, Centro Histórico, c.p. 06010, Ciudad de México.

El Museo no cuenta con estacionamiento para vehículos, en los alrededores hay estacionamientos públicos.

Si lo tuyo es la bici, aquí la puedes estacionar. Las opciones de transporte público para visitarnos son:

La estación Zócalo (Línea 2, Azul), es la más cercana al Museo. Se recomienda la salida por Catedral o Palacio. Metro CDMX

La estación Teatro del Pueblo (Línea 4, Buenavista -San Lázaro Ruta Norte) te deja atrás del museo, en la calle República de Venezuela. Metrobus CDMX

La estación que está en San Ildefonso #92, esquina con Argentina, está a unos pasos del Museo. Ecobici CDMX

Políptico 2017

Leer más

Políptico General

Leer más

Políptico Escolar

Leer más

Visitas guiadas

Previa reservación. Estarán sujetas a disponibilidad y tienen una duración aproximada de 45 minutos, con un cupo máximo de 20 personas.
Contacto: museoconstituciones@gmail.com

Talleres

El museo tiene una amplia oferta de talleres que complementan los contenidos del recorrido de la exposición general para reforzar y propiciar la reflexión de manera lúdica, sobre los principios constitucionales y los valores de convivencia, participación y respeto. Revisa la oferta y reserva con anticipación
Contacto: museoconstituciones@gmail.com

Accesibilidad

El Museo cuenta con rampas que facilitan el acceso al recinto y el recorrido, así como el acceso a los sanitarios. También algunos audiovisuales cuentan con interpretación en Lengua de Señas Mexicana.

  • No se permite la entrada con bebidas ni alimentos.
  • No se permitirá el acceso con bultos grandes.
  • Ayúdanos a conservarlo; cuida y mantén limpio el recinto universitario.
  • El museo no se hace responsable por objetos de valor perdidos dentro de sus instalaciones.
  • Al tomar fotos, sólo recuerda que no puedes usar flash.
  • Entre todos podemos proteger las obras de arte y conservar en buen estado los objetos y equipos de la exhibición.
  • El recinto no se hace responsable de accidentes ocasionados por mal uso de los equipos e instalaciones
  • Ayúdanos a conservarlo; cuida y mantén limpio el recinto universitario.
  • El museo no se hace responsable por objetos de valor perdidos dentro de sus instalaciones.

La UNAM sugiere observar las recomendaciones de uso de cubrebocas para la asistencia a actividades grupales, sobre todo para aquellas personas que tengan condiciones de salud vulnerables.

Antiguo Colegio de San Ildefonso

Este centro cultural está ubicado en una de las edificaciones coloniales más importantes del Centro Histórico, que a finales del siglo XIX se habilitó para albergar la Escuela Nacional Preparatoria. En 1991 se restauró integralmente, y a partir de 1994 el Antiguo Colegio asumió su nueva vocación como centro cultural. (Justo Sierra #16).

Mercado Abelardo L. Rodríguez

Fue construido en 1934, como prototipo del mercado moderno, en lo que fue parte de los terrenos del Colegio de San Pedro y San Pablo. Su atractivo son los más de mil metros cuadrados, entre paredes y techo, cubiertos con murales pintados por discípulos de Diego Rivera, realizados bajo su supervisión. (República de Venezuela #72)

Museo del Templo Mayor

Abrió sus puertas en 1987. Su creación fue consecuencia de las excavaciones arqueológicas realizadas entre 1978 y 1982, las cuales permitieron recuperar una colección de más de 7 mil objetos, así como los vestigios del Templo Mayor de Tenochtitlan y de algunos edificios aledaños. (Seminario #8)

Rector

Coordinador

Directora

Coordinación del museo
coordinacion@muco.unam.mx
ext. 1001

Investigación documental
coord.inv@muco.unam.mx
ext. 1012

Servicios educativos y mediación
mediacion@muco.unam.mx
ext. 1004

Difusión y vinculación
difusion@muco.unam.mx
difusion.muco@gmail.com
ext. 1003

Delegado administrativo
administracion@muco.unam.mx
ext. 1005

55 5702 9815 Ext. 1001

55 2959 8609

    Museo de las Constituciones