Saltar al contenido

México es un país joven, en 2021 cumplió apenas 200 años de haberse declarado independiente. El estado constitucional de derecho que ahora conocemos fue construyéndose a lo largo del siglo XIX con base en discusiones sobre cuál sería la mejor forma de gobernarnos o en quiénes recaerían las responsabilidades, o cuáles serían los derechos de las y los habitantes de su territorio. Muchas veces los desacuerdos acabaron en levantamientos militares, asonadas o golpes de Estado, como fue el caso del golpe huertista de 1913 contra Francisco I. Madero.

La línea de tiempo que aquí presentamos recoge los momentos que consideramos cruciales en el proceso de conformación del marco jurídico con el que nos gobernamos. Inicia en 1854, momento en el que fue emitida la convocatoria para instalar el Congreso Constituyente que redactó la Constitución de 1857, y termina en mayo de 1917, fecha en que entró en vigor la Constitución que nos rige y que tuvo como base para su elaboración la de 1857.

  • 1857-1917
  • 01/03/1854
  • 16/10/1855
  • 23/10/1855
  • 05/02/1857
  • 10/04/1865
  • 25/09/1873
  • 13/11/1874
  • 20/11/1910
  • 21/05/1911
  • 06/11/1911
  • 19-22/02/1913
  • 22/02/1913
  • 26/03/1913
  • 15/07/1914
  • 13/08/1914
  • 20/08/1914
  • 10/10/1914
  • 12/12/1914
  • 02/02/1916
  • 14/09/1916
  • 19/09/1916
  • 31/01/1917
  • 05/02/1917
  • 11/03/1917
  • 01/05/1917

• NOMBRE OFICIAL
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos
• REDACTÓ
Congreso General Constituyente
• PERIODO DE SESIONES
febrero de 1856 – febrero de 1857
• PUBLICACIÓN
5 de febrero de 1857
• CONTENIDO
128 artículos agrupados en 8 títulos

• NOMBRE OFICIAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
• REDACTÓ
IV Congreso Constituyente
• PERIODO DE SESIONES
diciembre de 1916 – febrero de 1917
• PUBLICACIÓN
5 de febrero de 1917
• CONTENIDO
136 artículos agrupados en 7 títulos y 16 artículos transitorios

La Constitución federal es el marco general constitucional del país y cada entidad federativa tiene su propia constitución debido a que sus gobiernos son autónomos. Esas constituciones no deben contradecir lo mandado en la constitución federal ni invadir materias que son exclusivas de la Federación. Algunas constituciones tienen una carta de derechos humanos más amplia que la federal, pero siempre observando los marcos normativos nacionales e internacionales.

En este espacio el Museo de las Constituciones pone a un click las 32 constituciones de cada entidad de la República Mexicana

Leyes de los Estados

Constituciones estatales

Desde el 2008, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) inició el proyecto de traducción de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a las distintas lenguas indígenas que existen en nuestro país. El resultado de este proceso se encuentra en la plataforma digital “La Constitución Mexicana en tu lengua”.

INALI | La Constitución mexicana en tu lengua

INALI Traducción de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) a lenguas indígenas

El Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. elaboró una base de datos jurídicos de los 35 países de América que incluye las constituciones que los rigen y otros estudios  La página ofrece un esquema comparativo de las constituciones de los países del continente, de sus regímenes presidenciales, así como una comparación entre los artículos constitucionales, con más de 200 temas fundamentales como derechos humanos, separación de poderes y sistemas electorales, entre otros.

Center for Latin American Studies

En febrero de 1917, durante los últimos años de la Revolución Mexicana, el Congreso Constituyente reunido en Querétaro promulgó la constitución política que nos rige actualmente. El proyecto para su elaboración se basó en una propuesta de reformas a la Constitución de 1857 que era la Carta magna vigente a principios del siglo XX.

Venustiano Carranza, quien era el encargado del Poder Ejecutivo de la nación y Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, presentó el proyecto de reformas al Congreso, y durante casi dos meses, los diputados constituyentes lo discutieron. Finalmente, el 5 de febrero de 1917 promulgaron la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la del 5 de febrero de 1857.

Proyecto de Reformas a la Constitución de 1857 presentado por el C. Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo de la Unión, 1916.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la del 5 de febrero de 1857.

5 de febrero de 1917.

Constitución vigente

Desde el 5 de febrero de 1917, la mayoría de los artículos de la Constitución han sido modificados mediante más de 700 reformas, y solo 21 artículos conservan su redacción original.

A lo largo de la historia de México, desde su época como Virreinato de la Nueva España, varios han sido los documentos que han conformado su historia constitucional. Aquí te facilitamos la consulta de trece de ellos en formato Epub que incluyen las principales constituciones de México en el siglo XIX y la versión original de la promulgada en 1917.

  • Cádiz 1812
  • 1812
  • 1813
  • 1814
  • 1822
  • Acta 1824
  • 1824
  • 1835
  • 1836
  • 1843
  • 1847
  • 1857
  • 1865
  • 1917
Museo de las Constituciones