
CREACIÓN DE LAS PRIMERAS CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA A PARTIR DE 1824
Una vez promulgada la Constitución de 1824, ¿cómo se articuló la nueva Federación?, ¿qué hicieron los nuevos estados para organizarse y hacer posible esa forma de gobierno?
La exposición Integrar la Federación. Las primeras constituciones estatales 1824-1827, hace un recorrido a través de las leyes fundamentales locales que fueron promulgadas por los congresos de los primeros 19 estados de la República Mexicana y que organizaron de esta manera sus respectivos gobiernos.
Con esta exposición temporal y las actividades que la acompañaron, el Museo de las Constituciones conmemoró los 200 años de las constituciones de los primeros 19 estados que integraron la República Federal en 1824.


LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE 1824
¿Cuántos estados debían integrar a la nueva Federación?
Los diputados del Congreso Constituyente acordaron un punto medio en sus debates: ni tantos que hicieran difícil el desarrollo del sistema federal, “ni tan pocos que por su extensión pudieran constituirse en naciones independientes”, por lo que el artículo 5° de la Constitución de 1824 señaló que la Federación se integraría con 19 estados y 4 territorios.

LOS ESTADOS Y EL NACIMIENTO DE LA FEDERACIÓN
El artículo 5º de la Constitución Federal de 1824 reconoció a los estados y territorios que eran parte de la Federación. Esta referencia fue crucial para la organización de los gobiernos locales durante los primeros años de México como país independiente.




LA CIUDADANÍA EN LAS CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS
Hace 200 años, las primeras constituciones estatales precisaron condiciones para reconocer a las personas como ciudadanos con derechos y obligaciones, algunas de ellas eran nacer o habitar en su territorio y haber sido fiel a la independencia nacional. También establecieron algunas causas de pérdida de la ciudadanía, lo que implicaba no poder ejercer algunos derechos políticos:


EXTENSIÓN DE LAS CONSTITUCIONES LOCALES SEGÚN SU NÚMERO DE ARTÍCULOS
Durante los meses que permaneció abierta la exposición temporal, el Museo aplicó un cuestionario para conocer la opinión del público visitante. Este instrumento constó de cinco preguntas breves, organizadas de acuerdo con los objetivos y contenidos de la muestra. La información recopilada permitió reconocer que la historia de las constituciones en México es un tema de interés, así como una vía para reflexionar su vinculación con el presente. Las personas resaltaron la continuidad de ciertos derechos, la identidad y la ciudadanía en la formación del país. Asimismo, un aporte que el público destacó fue el conocimiento de los primeros 19 estados que integraron la República Mexicana hace 200 años. El Museo agradece a las personas visitantes su apoyo al responder el sondeo y la valiosa información aportada.
COLOQUIO NACIONAL EL PRIMER CONSTITUCIONALISMO LOCAL EN MÉXICO, 1824-1827
El Coloquio se llevó a cabo entre los meses de noviembre de 2024 y julio de 2025 en formato presencial e híbrido. El programa se integró por 12 mesas, donde participaron 30 investigadoras e investigadores de todo el país, con reflexiones en torno a los antecedentes de la creación de los primeros estados de la república, las particularidades de los procesos constituyentes y de las primeras constituciones locales, así como de su contexto en el federalismo. Las ponencias están disponibles en los siguientes enlaces.
LECTURAS RECOMENDADAS
Si te interesa conocer las constituciones que elaboró cada nuevo estado de la Federación hace 200 años, selecciona la carátula para que accedas al texto.
También puedes consultar el texto de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824: