Saltar al contenido

Conoce el temario e historia del Museo de las Constituciones. Da clic en la imagen para iniciar y luego en el menu para avanzar y seleccionar elementos.

Visita de forma virtual el Museo de las Constituciones. Da clic en la imagen para iniciar y luego en las flechas para avanzar y seleccionar elementos. Podrás ver videos, piezas en exhibición, textos e interactivos del recorrido

Como opción de navegación puedes utilizar los controles de dirección que se encuentran arriba a la derecha de la imagen para avanzar. Además, puedes aumentar la imagen con la rueda del ratón, así como usar pantalla completa con el botón de la parte inferior derecha de la imagen.

Explora la arquitectura y el patrimonio artístico del antiguo templo de San Pedro y San Pablo un edificio con más de 400 años de historia y con los primeros murales del siglo XX.

Despliega las flechas ubicadas del lado derecho de la imagen para obtener más información, puedes usar también el menú de navegación de la parte inferior

Proyecto nacionalista de José Vasconcelos

Proyecto artístico en San Pedro y San Pablo

Por mi raza hablará el espíritu

Gabriel Fernández Ledesma y el nuevo arte nacional

San Pedro y San Pablo, patrimonio UNAM

Patrimonio escultórico en San Pedro y San Pablo

1921 Las fiestas del Centenario y el arte nacionalista

Roberto Montenegro y el patrimonio universitario

Los Signos del Zodiaco. Otro mural pionero

Diseño de talla mundial: más valor patrimonial

Nuestros visitantes son lo más importante para el museo, son los que lo mantienen vivo. Por ello ofrecemos varios servicios para facilitar y hacer más agradable su visita y convertirla en una experiencia única.

De miércoles a domingo, de 10:00 a 17:00 horas

En días festivos, consulta antes si está abierto y los horarios de visita.

Entrada gratuita, cupo limitado para algunas actividades.

Se entrega boleto de admisión.

El Museo organiza talleres, con el propósito de ofrecer herramientas que te ayuden a enriquecer tu visita.

Como parte de las actividades de divulgación, también se organizan coloquios, conferencias y presentaciones.

Consulta cartelera.

Calle Del Carmen # 31, esquina San Ildefonso, Centro Histórico, c.p. 06010, Ciudad de México.

El Museo no cuenta con estacionamiento para vehículos, en los alrededores hay estacionamientos públicos.

Si lo tuyo es la bici, aquí la puedes estacionar. Las opciones de transporte público para visitarnos son:

La estación Zócalo (Línea 2, Azul), es la más cercana al Museo. Se recomienda la salida por Catedral o Palacio. Metro CDMX

La estación Teatro del Pueblo (Línea 4, Buenavista -San Lázaro Ruta Norte) te deja atrás del museo, en la calle República de Venezuela. Metrobus CDMX

La estación que está en San Ildefonso #92, esquina con Argentina, está a unos pasos del Museo. Ecobici CDMX

Políptico 2017

Leer más

Políptico General

Leer más

Políptico Escolar

Leer más

Visitas guiadas

Previa reservación. Estarán sujetas a disponibilidad y tienen una duración aproximada de 45 minutos, con un cupo máximo de 20 personas. Contacto: museoconstituciones@gmail.com

Talleres

El museo tiene una amplia oferta de talleres que complementan los contenidos del recorrido de la exposición general para reforzar y propiciar la reflexión de manera lúdica, sobre los principios constitucionales y los valores de convivencia, participación y respeto. Revisa la oferta y reserva con anticipación Contacto: museoconstituciones@gmail.com

Accesibilidad

El Museo cuenta con rampas que facilitan el acceso al recinto y el recorrido, así como el acceso a los sanitarios. También algunos audiovisuales cuentan con interpretación en Lengua de Señas Mexicana.

  • No se permite la entrada con bebidas ni alimentos.
  • No se permitirá el acceso con bultos grandes.
  • Ayúdanos a conservarlo; cuida y mantén limpio el recinto universitario.
  • El museo no se hace responsable por objetos de valor perdidos dentro de sus instalaciones.
  • Al tomar fotos, sólo recuerda que no puedes usar flash.
  • Entre todos podemos proteger las obras de arte y conservar en buen estado los objetos y equipos de la exhibición.
  • El recinto no se hace responsable de accidentes ocasionados por mal uso de los equipos e instalaciones
  • Ayúdanos a conservarlo; cuida y mantén limpio el recinto universitario.
  • El museo no se hace responsable por objetos de valor perdidos dentro de sus instalaciones.

La UNAM sugiere observar las recomendaciones de uso de cubrebocas para la asistencia a actividades grupales, sobre todo para aquellas personas que tengan condiciones de salud vulnerables.

Antiguo Colegio de San Ildefonso

Este centro cultural está ubicado en una de las edificaciones coloniales más importantes del Centro Histórico, que a finales del siglo XIX se habilitó para albergar la Escuela Nacional Preparatoria. En 1991 se restauró integralmente, y a partir de 1994 el Antiguo Colegio asumió su nueva vocación como centro cultural. (Justo Sierra #16).

Mercado Abelardo L. Rodríguez

Fue construido en 1934, como prototipo del mercado moderno, en lo que fue parte de los terrenos del Colegio de San Pedro y San Pablo. Su atractivo son los más de mil metros cuadrados, entre paredes y techo, cubiertos con murales pintados por discípulos de Diego Rivera, realizados bajo su supervisión. (República de Venezuela #72)

Museo del Templo Mayor

Abrió sus puertas en 1987. Su creación fue consecuencia de las excavaciones arqueológicas realizadas entre 1978 y 1982, las cuales permitieron recuperar una colección de más de 7 mil objetos, así como los vestigios del Templo Mayor de Tenochtitlan y de algunos edificios aledaños. (Seminario #8)

Rector

Coordinador

Directora

Coordinación del museo
coordinacion@muco.unam.mx
ext. 1001

Investigación documental
coord.inv@muco.unam.mx
ext. 1012

Servicios educativos y mediación
mediacion@muco.unam.mx
ext. 1004

Difusión y vinculación
difusion@muco.unam.mx
difusion.muco@gmail.com
ext. 1003

Delegado administrativo
administracion@muco.unam.mx
ext. 1005

55 5702 9815 Ext. 1001

55 2959 8609

    Museo de las Constituciones