Saltar al contenido

En el marco del mes de la visibilización de la diversidad sexo genérica y de la reivindicación de los derechos de las personas LGBTIQ+, el Museo de las Constituciones ha creado esta sección con materiales didácticos digitales, recomendaciones de lectura y enlaces a sitios de interés para que profundicen en el tema. También ofrecemos una breve galería de minibiografías que ejemplifican la manera en que los prejuicios y la estigmatización de las personas acarrea exclusión y violencia de género.

Es importante no olvidar que todas las personas somos iguales en dignidad, que nuestra valía no se puede medir únicamente por el género con el que nos identificamos, éste es parte de nuestra identidad, pero es sólo un aspecto de algo más grande, de los seres humanos que somos

Las fotonovelas “¡Di no al silencio! Una mirada inclusiva” y “Ahora que nos estás…, las locas de ayer son los diversos de hoy”son resultado de un proyecto de co-creación en el que participaron profesores de los planteles 2 y 5 de la Escuela Nacional Preparatoria, un grupo de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM y el Museo de las Constituciones.

El equipo de docentes impartió un taller y propuso retomar el género de la fotonovela, aparentemente en desuso, para abordar didácticamente el tema de los derechos de las mujeres y de las personas LGBTIQ+, los estudiantes de la ENTS generaron los contenidos y el área de educación del Museo, se ocupó de coordinar el diseño editorial.

Ambas fotonovelas muestran situaciones de vida que enfrentan las personas no heterosexuales y que afectan el ejercicio pleno de sus derechos.

Ahora que no estás

Descargar

Di no al silencio

Descargar

Karl Ulrichs fue un abogado alemán pionero en la reivindicación de los derechos de las personas no heterosexuales. Entre las demandas que presentó en el Congreso de Juristas de 1867 en Munich, Alemania, estaban el reconocimiento de los derechos de todas las personas sin importar su orientación sexual y la derogación de las leyes que criminalizaban la homosexualidad. Es autor de los primeros libros que trataron sobre las orientaciones sexuales e identidades de género.

Pintor inglés de la época victoriana, en la que la homosexualidad era considerada una falta moral grave y motivo de encarcelamiento. Por su abierta orientación sexual, fue sentenciado a prisión en Inglaterra y Francia. Murió a los 45 años sin que su trabajo artístico fuera reconocido, hoy irónicamente, el Museo Victoria and Albert expone varias de sus obras.

Poblacion Trans Gaceta UNAM

Descargar

Manual Familias Trans

Descargar

Glosario Diversidad Sexual CONAPRED

Descargar

Cartilla UNAM buenas practicas poblaciones LGBTIQ+

Descargar

Encuesta Nacional Diversidad y Genero

Descargar

Encuesta Nacional Discriminación por orientación sexual y genero

Descargar